Certificado de Identidad Animal Familiar (CIAF) en Perú: Impacto y Beneficios

0
Este artículo ofrece un análisis sobre el proyecto de ley que propone la creación del Certificado de Identidad Animal Familiar (CIAF) en Perú.

Resumen: Este artículo ofrece un análisis sobre el proyecto de ley que propone la creación del Certificado de Identidad Animal Familiar (CIAF). Se exploran antecedentes internacionales, el contexto legal actual y los desafíos de implementación para determinar su viabilidad.

La Propuesta: Certificado de Identidad Animal Familiar (CIAF)

El proyecto de ley propone la creación del Certificado de Identidad Animal Familiar (CIAF), un documento que incluiría:

  • Nombre y “apellido” de la mascota.
  • Datos relevantes como edad, raza y un historial de salud y vacunación.
  • Un registro nacional digital para facilitar la identificación y recuperación en caso de extravío.

El objetivo es fomentar la responsabilidad en la tenencia de mascotas, reducir el abandono y mejorar la supervisión sanitaria.

Antecedentes Internacionales

Varias naciones han implementado sistemas similares para promover el bienestar animal. Algunos ejemplos son:

  • Chile: Con la Ley 21.020, se obligó el registro de mascotas en un sistema nacional, estableciendo sanciones por incumplimiento.
  • España: Los registros autonómicos y la obligatoriedad del microchip en perros y gatos facilitan la recuperación de animales perdidos y el control sanitario.
  • Reino Unido: La obligatoriedad del microchip desde 2016 ha ayudado a reducir el abandono y a mejorar la trazabilidad de los perros.

Estas experiencias resaltan que un registro obligatorio puede tener efectos positivos si se implementa con una infraestructura adecuada y campañas de concienciación.

Análisis de Viabilidad y Desafíos

La creación y el mantenimiento de un registro nacional requieren no solo de una infraestructura tecnológica robusta, sino también de un financiamiento adecuado. En este sentido, resulta fundamental definir con claridad si los costos serán asumidos por el Estado, los propietarios o una combinación de ambos.

Asimismo, la efectividad del proyecto dependerá en gran medida de la existencia de un sistema de fiscalización riguroso y accesible para toda la población. De lo contrario, sin una aplicación efectiva, la normativa podría quedar relegada a un mero simbolismo, sin impacto real.

Por otro lado, en las regiones de bajos recursos, es imprescindible que el proyecto contemple programas de subsidios o asistencia económica, a fin de evitar desigualdades en el acceso a la tenencia responsable de mascotas.

Finalmente, la asignación de un “apellido” a las mascotas plantea interrogantes sobre su estatus legal y las responsabilidades que ello implicaría en casos de adopción, venta o disputas legales. Por ello, es crucial establecer regulaciones claras que disipen cualquier ambigüedad y prevengan posibles controversias en el futuro.

Conclusiones

El proyecto de ley para el Certificado de Identidad Animal Familiar es una propuesta innovadora que podría mejorar significativamente el bienestar de los animales de compañía. Su éxito depende de:

  • Un robusto sistema de implementación y financiamiento.
  • Campañas de concientización y programas de asistencia para la población.
  • Una fiscalización eficiente y clara regulación de las responsabilidades legales.

Si estos desafíos se abordan de manera integral, la iniciativa no solo podría reducir el abandono y mejorar la trazabilidad de las mascotas, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y cuidado animal en el país.

Referencias

Trigozo, C. (2025). Proponen que mascotas tengan nombre, apellido y registro obligatorio en el hogar. Recuperado de https://lpderecho.pe/mascotas-registro-obligatorio-hogar/

Congreso de la República del Perú. (2016). Ley 30407 - Ley de Protección y Bienestar Animal. Recuperado de https://leyes.congreso.gob.pe/documentos/leyes/30407.pdf

Congreso de la República del Perú. (2001). Ley 27596 - Ley que Regula el Régimen Jurídico de Canes. Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/2753229-27596

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2017). Ley 21.020 - Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1106037

Medivet España. (2023). Microchip para gatos. Recuperado de https://www.medivetgroup.com/es-es/servicios/microchip/microchip-para-gatos/

Gobierno del Reino Unido. (2016). Compulsory dog microchipping comes into effect. Recuperado de https://www.gov.uk/government/news/compulsory-dog-microchipping-comes-into-effect

Publicado por: Adrian Santino Tupia Portuguez | Fecha: 01/04/2025

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Learn More
Accept !