Ley 4 Patas en Perú: desafíos y perspectivas para su implementación

0
Adrian S. Tupia Portuguez

La Ley 4 Patas, aprobada en Perú en 2021, ha generado gran interés y controversia entre los defensores de los derechos de los animales en el país. En este artículo, analizaremos los desafíos y obstáculos que ha enfrentado esta ley, así como las perspectivas y reflexiones sobre su implementación.

Antecedentes y proceso de aprobación de la ley

La Ley 4 Patas busca proteger a los animales de compañía y establecer medidas para prevenir el maltrato y abandono de los mismos. Aprobada después de una larga lucha por diversas organizaciones defensoras de los derechos de los animales, la ley establece la obligatoriedad de esterilizar a los animales en situación de calle, así como la promoción de la adopción responsable y la sanción a los maltratadores.

Desafíos y obstáculos de la Ley 4 Patas

Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado la Ley 4 Patas desde su aprobación es la falta de un reglamento que establezca los procedimientos y medidas específicas para su implementación. La creación de un reglamento es esencial para garantizar la aplicación efectiva de la ley y prevenir la impunidad en casos de maltrato o abandono de animales.

Otro tema que ha generado controversia es la esterilización obligatoria de los animales abandonados. Si bien esta medida es importante para controlar la población de animales callejeros y prevenir su maltrato, algunas organizaciones argumentan que la esterilización forzada puede ser perjudicial para la salud de los animales y que debería ser voluntaria.

Perspectivas y reflexiones finales

A pesar de los desafíos que ha enfrentado la Ley 4 Patas, es importante destacar su relevancia en el contexto peruano y a nivel internacional. Esta norma representa un avance significativo en la protección de los derechos de los animales en el país y puede ser un ejemplo para otros países de la región.

Es esencial que se tomen medidas para superar los obstáculos que enfrenta la Ley 4 Patas, como la creación de un reglamento claro y la promoción de la educación sobre la tenencia responsable de animales.

Además, es importante considerar la importancia de abordar el problema del abandono y maltrato de animales desde una perspectiva más amplia, que involucre no solo la aplicación de la ley, sino también la educación y concientización de la población.

En conclusión, la Ley 4 Patas representa un avance significativo en la protección de los derechos de los animales en el Perú. Si bien enfrenta desafíos y obstáculos para su implementación efectiva, es esencial seguir trabajando para superarlos y garantizar el bienestar de los animales de compañía en el país.

Referencias

  1. Poder Ejecutivo priorizará reglamentación de la ley 4 patas. El Peruano. Recuperado el 13 de abril de 2023.
  2. Crean Comisión Multisectorial para elaboración de reglamento de la Ley N° 31311, Ley 4 patas. Ministerio de Salud. Recuperado el 13 de abril de 2023.
  3. ¿Qué pasó con la ley 4 patas? Comisión multisectorial encargada de reglamentar la ley animalista lleva más de un mes sin sesionar. El Comercio. Recuperado el 13 de abril de 2023.
  4. Ley 4 patas en peligro: organizaciones denuncian que Minsa pretende no esterilizar a animales abandonados. La República. Recuperado el 13 de abril de 2023.
Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Learn More
Accept !